CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES I
MARISELA FLORES
H.
GRUPO: 502
ENSAYO COLECTIVIDADES
Mi comunidad llevo
viviendo aproximadamente 3 años, mi colonia se llama Culhuacán y fue
recientemente declarada exactamente el día 7 de junio del 2012 “barrio mágico
de la Ciudad de México”.
El número de habitantes con los que cuenta es aproximadamente de 18 mil
El número de habitantes con los que cuenta es aproximadamente de 18 mil
Culhuacán es un topónimo que
deriva de los vocablos nahuas Coltzin Coltzin, -hua posesivo, -can locativo.
Se traduce como Lugar de los
que adoran Coltzin. Coltzin era el dios patrón de la tribu de los colhuas. Por esta razón, el topónimo también se traduce como Lugar de los colhuas, de colhua 'colhua',
y -can locativo.
El Culhuacán es uno de
los doce pueblos de la delegación Iztapalapa . Está ubicado en la ladera poniente del cerro de la Estrella. Limita al norte con el pueblo de Iztapalapa de Cuitláhuac, y por el sur con los de San Andrés y Santa María Tomatlán.
La clase social que
abunda en mi colonia yo considero que es la de proletariado, ya que la mayoría
trabaja para grandes emporios, o son obreros, o también trabajan para
burgueses, considere que es proletariado porque lumpemproletariado si creo
haberlo visto en mi colonia pero en mi consideración es mas la clase del
proletariado.
Las instituciones que
están en mi colonia son varias, dentro de mi colonia he visto cuatro escuelas
públicas (un preescolar, dos primarias y una secundaria) y también como tres
escuelas privadas, dentro de mi colonia hay de todos los bancos (Banamex,
Bancomer, HSBC, scotiabank, y otros), otra cosa son los supermercados (Aurrera,
Soriana) y tiendas como Elektra, clínicas también hay pero las que yo he visto
son privadas.
La identidad, que en
lo personal es lo que más me gusta de vivir aquí es que a esta colonia se le
considera que tiene una riqueza cultural e histórica, por eso fue declarado
como “barrio mágico”, ya que en esta colonia sus sitios de interés son el más antiguo molino de papel que hay en
América latina y este data desde que era la Nueva España, uno de los lugares
más visitados es el Exconvento que era en donde se evangelizaban a los
indígenas y este está desde el año 1756, ahora es un museo y ahí se hacen muchos eventos
culturales, aparte es un lugar bonito para ir a leer. Otros sitios interesantes son
la Plaza Leona Vicario Es el lugar donde se
llevan a cabo las diferentes festividades del pueblo de Culhuacán. En este sitio
también se localiza la casa más antigua del pueblo, que aún conserva su fachada
original de cantera,también esta la iglesia del Señor del Calvario en donde Se
localiza el Cristo Negro, el cual cuenta la leyenda que unos canteros al
trabajar por esa zona oyeron el llanto de un niño, el llanto los guió hasta una
cueva, donde sorprendidos, encontraron un Cristo en posición mortuoria y con él
dos ángeles, al despertar del pasmo, solo quedo el Cristo, otro es la primaria Gustavo A. Madero que
según una placa que tiene ahí dice que ahí fue escenario de enfrentamientos
entre zapatistas y carrancistas.
Sus
principales festividades son:
• Festejo de la Santa Cruz el 3 de mayo.
• Fiesta de San Salvador el 6 de agosto.
• La Pasión de Cristo en el Cerro de la
Estrella en Semana
Santa
La vestimenta que abunda es de jeans zapatos o
tenis nada excéntricos, pero también como hay mini ranchos o establos no es
raro ver a unas personas vestidas como rancheros y en caballos, como yo vivo en
departamentos la mayoría de, mis vecinos tienen hasta dos carros que van desde
un bocho hasta una camioneta mazda del año. En el lenguaje mucha gente utiliza
palabras como “dijistes, ira en vez de mira, conprar, o así”, el lenguaje es
muy coloquial entre muchos. De sus símbolos no se ahí lo consideraría que en mi
colonia son muy izquierdistas, la gran mayoría y esto pudo notarse por las
recientes elecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario