Gualito
Cárdenas Cecilia
507
Significado
de las familias re constitutivas.
Una familia re constituida es la
formada por una pareja adulta en la que al menos uno de los cónyuges tiene un
hijo de una relación anterior. Los puntos de partida de estas familias pueden
ser: la muerte de uno de los cónyuges, el divorcio previo de uno de los
miembros de la diada marital o el abandono de las parejas.
Una de las características
fundamentales es que son familias en transición, es decir, organizaciones
familiares que tienen que asumir un número importante de cambios en un corto
periodo de tiempo, al menos más corto
que lo que es habitual en las familias convencionales o intactas.
En esta potencia se analizaran estas
transformaciones haciendo énfasis en el manejo terapéutico con este tipo de
familias, desde un plano sistemático.
En cuanto a la situación de las
familias, se puede decir que en la década de los setentas del siglo XX, hubo
muchos cambios importantes: descenso de la tasa de matrimonios y segundas nupcias,
menor cantidad de embarazos y aumento de divorcios.
Existen una serie de ideas
distorsionadas en torno a las posibles relaciones y emociones que se viven en
una familia reconstruida entre ellos están los siguientes:
·
La familia reconstruida se
integra rápidamente. Los estudios sobre familias reconstruidas demuestran que
llevan de 4 a 7 años su integración y alrededor de 2 años alcanzar la
estabilidad. Los primeros años son los más difíciles.
·
La familia reconstruida es
igual a la familia del primer matrimonio. La familia reconstruida tiene
características propias y por lo tanto, es diferente a la familia del primer
matrimonio. El desconocimiento de sus diferencias dificulta su integración, es
causa de conflictos, aparición de síntomas y/o divorcio.
·
El amor entre los miembros
de la familia surge instantáneamente. Se necesita tiempo para que las
relaciones crezcan y nazca el cariño. Las buenas relaciones nacen a partir de
los recuerdos de buenos momentos compartidos.
·
Las madrastas son malvadas. Así como hay muchas clases de
madres, también hay clases de madres malvadas.
·
Cuando los progenitores se
divorcian y se vuelven a casar, el daño producido a los hijos es permanente. Las estadísticas
demuestran que sólo un tercio de los niños no se adaptan al nuevo matrimonio.
Cuando esto ocurre, se debe acudir a una terapia.
·
La integración es más
difícil cuando los niños no ven o ven poco al progenitor con el cual no
conviven.
Cuando los niños no ven a sus padres, lo idealizan y lo relacionan con el
padrastro o madrastra se hace más difícil. Los niños para crecer sin problemas
necesitan tener contacto con ambos progenitores.
·
Cuando un progenitor se
vuelve a casar luego de enviudar, las relaciones familiares son más fáciles que
luego de un divorcio. No necesariamente muchos niños sienten este nuevo casamiento
como una traición al progenitor fallecido y las relaciones familiares se toman
más difíciles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario